martes, 13 de junio de 2017

5-Quien se llevo mi queso.

1.- ¿Qué historia narra el vídeo?
Es la historia de 4 personajes, 2 ratones llamados Snif y Squerry y dos personas llamadas Haw y Hem, que viven en un laberinto en 2 casas diferentes los ratones en la de ellos y aparte las personas. 
Cada mañana todos salen en busca de su "queso" lo pongo entre comillas porque en realidad buscan los que ellos quieren tener en la vida.ya sea dinero, trabajo, relación amorosa, salud e incluso jugar o bailar. Cada quien tiene una idea de el “queso” y prácticamente busca su “queso” a toda costa, porque sabe que alcanzando el “queso” encontrará la realización y satisfacción personal de haberlo conseguido.


2.- ¿Quién te gustaría ser, los ratones o los hombres? ¿Por qué?
Me gustaría ser como los ratones ya que salen de su casa para buscar mas queso y no como las personas que solo se quedan en su misma área o sea, salen a buscar el queso por el mismo camino de siempre y regresan a su casa. 
Me gusta la idea de salir de mi entorno para ver que hay mas oportunidades y mas cosas que conocer ya que el mundo es muy grande. 


3.- ¿Con quién te identificas con Haw o Hem? ¿Por qué?
Me identifico con Haw porque el salio en busca de mas queso y no se detuvo por lo que dijo su amigo, y aparte no depende de nadie. 
Para encontrar tu queso tienes que hacerlo con ganas con actitud, porque las cosas no llegan solas siempre tienes que buscarlas y si no tienes las esperanza no lo vas a poder lograr. No te quedes a esperar que pasen solas las cosas. 


4.- ¿Cuáles son los comportamientos de Hem y de Haw?
Uno es positivo y el otro es negativo, uno busca nuevas cosas, oportunidades, esperanzas y el otro se queda a esperar que todo salga fácil y sin esfuerzo alguno, las cosas jamas van a pasar así siempre tienes que salir a buscar nuevas cosas. 
Haw cuando encontró mas queso regreso por su amigo y el le dijo que no, no aprovecho esa oportunidad y las oportunidades no se dan tan facil. 


5.- ¿Cuál crees que es el mensaje del video?
En nuestra vida, todos los seres humanos sufrimos de cambios y tenemos que adaptarnos al nuevo medio, porque a la larga será más fácil adaptarnos a los cambios que pueden ser más grandes en magnitud, satisfactoriamente todos tenemos la ventaja de que nos acostumbramos a cualquier cambio, por muy difícil que sea logramos acostumbrarnos. 
 Nos enseña que las cosas no van a venir por si solas hacia nosotros, sino que nosotros debemos ir en su búsqueda, debemos aprender a afrontar nuestro miedos y también a superar los cambios que se nos presenten si queremos conseguir nuestro "queso" en la vida.












martes, 6 de junio de 2017

4-Gorgona; Medusa.

En la mitología griega, una Gorgona era un despiadado monstruo femenino a la vez que una deidad protectora procedente de los conceptos religiosos más antiguos. Su poder era tan grande que cualquiera que intentase mirarla quedaba petrificado, por lo que su imagen se ubicaba en todo tipo de lugares, desde templos a cráteras de vino, para propiciar su protección. La Gorgona llevaba un cinturón de serpientes, entrelazadas como una hebilla y confrontadas entre sí.
En mitos posteriores se decía que había tres gorgonas, MedusaEsteno y Euríale, y que la única mortal de ellas, Medusa, tenía serpientes venenosas en lugar de cabellos como castigo por parte de la diosa Atenea. Esta imagen se hizo particularmente famosa, si bien la gorgona aparece en los registros escritos más antiguos de las creencias religiosas de la Antigua Grecia, como en las obras de Homero.
En mi opinión es el mejor personaje de la mitología griega porque era un ser imponente y con tan solo verla quedabas petrificado o hecho piedra. Y por su imagen de hermosa mujer con serpientes en vez de cabello, ya que ese es mi animal favorito y así se ve más imponente.
Me gusta la leyenda de cuando Perseo peleo con ella; para matarla fue viendo su relejo a través de su escudo y ya cuando la tenía justamente atrás cerro los ojos, giró y le corto su cabeza; guardó su cabeza y se la mostraba a sus enemigos para hacerlos piedra, desde ahí su escudo de Perseo lleva la imagen de Medusa. 

3-Ventajas y Desventaja del trabajo colaborativo.

 VENTAJAS

  • Aumenta el interés de los alumnos

  • Promueve el pensamiento crítico.

  • Promueve y favorece la interacción.

  • Favorece la adquisición de destrezas sociales.

  • promueve la comunicación.

  • Promueve la coordinación

  • Mejora el logro académico.

  • Estimula el uso del lenguaje.

  • Permite mejorar la autoestima.

  • Permite desarrollar destrezas de auto descubrimiento.

  • Sinergia en la ejecución de ciertas tareas.


DESVENTAJAS


Decisiones prematuras.

Sucede cuando la primera opinión del equipo recibe apoyo suficiente y se acepta sin valorar otras posibilidades, aun cuando esto se deba más a una presentación convincente que a una solución verdadera y a largo plazo. El conformismo puede afectar la calidad de las soluciones que surgen en un equipo.

Dominio personal.

Un líder puede dominar la discusión de un equipo e influir profundamente en el resultado, aunque su capacidad para resolver problemas sea limitada. El dominio puede representar un freno para los miembros aun cuando estos presenten mejores capacidades para resolver los problemas.

Formas contrarias.

Cuando el equipo propone soluciones a un problema, los miembros pueden considerar y defender su solución desde el punto de vista de ganar o perder, en lugar de juzgar objetivamente la pertinencia de cada alternativa.

El consumo de tiempo.

Se necesita tiempo para crear un equipo. La interacción que tiene lugar una vez que el equipo está formado, con frecuencia, es ineficaz. El resultado es que los equipos tardan más tiempo en llegar a una solución que cuando un sólo individuo toma la decisión. En este sentido, puede limitarse la habilidad de la administración para actuar con rapidez y determinación cuando sea necesario.

Las presiones para conformarse.

Como se ha observado con anterioridad, existen presiones sociales en los equipos. El deseo de sus miembros de ser aceptados y de que se les considere un activo para él, puede generar el aplastamiento de cualquier desacuerdo abierto, y estimular la conformidad ante ciertos puntos de vista.

El dominio de pocas personas.

Las discusiones del equipo pueden ser dominadas por uno o varios miembros. Si la coalición dominante está compuesta por miembros de poca y mediana habilidad, la eficacia global del equipo de trabajo se verá afectada.

Responsabilidad ambigua.

Los miembros del grupo comparten la responsabilidad, pero ¿quién es responsable en realidad del resultado final? En una decisión individual, es claro quién es responsable. En una decisión de grupo, se diluye la responsabilidad de cada miembro.

2-Obligación de los alumnos.

OBLIGACIÓN DE LOS ALUMNOS. 

Todos así como exigimos derechos también tenemos obligaciones que cumplir, si queremos que respeten nuestros derechos también tenemos que respetar nuestras obligaciones como alumnos.  
Yo como alumna que soy considero que si cumplo con mis obligaciones en la escuela por ejemplo todos los días asisto puntualmente al colegio, entrego lo que se me pide y soy respetuosa con los docentes o cualquier persona adulta que trabaje en la institución.  
Las obligaciones están bien porque nos hacen mas responsables pero así como nosotros respetamos también los profesores deberían hacerlo porque algunos profes no estoy diciendo que todos porque no es así, te faltan al respeto o hasta ellos mismos rompen sus reglas dentro del salón de clases entonces me gustaría que todos nos respetáramos por igual.  
Yo como alumna que soy considero que si cumplo con mis obligaciones en la escuela por ejemplo todos los días asisto puntualmente al colegio, entrego lo que se me pide y soy respetuosa con los docentes o cualquier persona adulta que trabaje en la institución. profesores deberían hacerlo porque algunos profes no estoy diciendo que todos porque no es así, te faltan al respeto o hasta ellos mismos rompen sus reglas dentro del salón de clases entonces me gustaría que todos nos respetáramos por igual.

1-. PRINCIPIOS DEL TRABAJO COLABORATIVO EN LINEA.

Trabajo asíncrono:
Trabajo asíncrono:

Se refiere al modo en el cual se realiza una Transmisión de Información en el cual cada momento es emitida, mediante cada carácter o bloque de caracteres se realiza una fijación arbitraria sincronizada mediante un método Start & Stop (es decir, Envío y No-Envío de información)  En esta transmisión el proceso de Sincronización entre el dispositivo que ha emitido, y aquel que lo ha recibido, se realiza en cada línea de código que ha sido transmitido, a través de unos Bits especiales que permiten definir el entorno específico para cada palabra de código.  Otro caso se da cuando no existe una correlación temporal entre el terminal que envía la información y el otro terminal que lo recibe, teniendo un ritmo que no coincide con el que está presente en la Fuente emisora, teniendo la ventaja de que no es necesario un Ancho de Banda determinado para la transmisión de datos, sino que se requiere de solamente la capacidad que esté disponible para el momento de la comunicación. 
Se refiere al acceso a información entre usuarios/as de la red de manera no simultánea, puede ser por texto, sonido, o videoconferencia, la cual incluye imagen y sonido. Forma Reglas de Netiqueta:  
Regla  1: Recuerde lo humano – Buena educaciónNormalmente en Internet somos anónimos, tratar a las personas con las que te comunicas con respeto, medir las palabras que dices, pues lo que escribes puede ser archivado y luego utilizado en tu contra, en general tratar a los demás cómo nos gustaría que nos traten. 
Regla  2: Compórtate como en la vida realSea respetuoso y compórtese de acuerdo a las leyes de la sociedad y del ciberespacio, ya que en el ciberespacio las posibilidades de ser descubierto parecen remotas pero esto no debe hacernos olvidar que hay un ser humano al otro lado del computador. 
Regla  3: Sepa en qué lugar del ciberespacio estáAntes de participar en una actividad en Internet, se debe observar la  conducta, costumbres y leer las normas del sitio. Ya que en todas no funcionan de la mismas forma y puede cometer errores por no estar informado. 
Regla  4: Respete el tiempo y el ancho de banda de los demásAntes de enviar una  información a una determinada persona asegúrese que lo que envía es de importancia, sea breve y conciso ya que el tiempo de los demás vale, y este deja de realizar otras actividades por dedicarle tiempo a leer lo que enviaste. 
Regla  5: Forma de escrituraUtilice buena redacción y gramática para redactar tus correos, sea claro y coherente con la información que transmite para que esta no sea distorsionada; sea sencillo, agradable, educado y evite utilizar lenguaje ofensivo porque puede molestar a alguien. 
Regla  6: Comparta el conocimiento de expertosComparte tus conocimientos y de los demás expertos con otras personas de la red y has del ciberespacio un medio para enseñar y comunicar lo que sabes. Ponte en el lugar de los demás y recuerda cuando no sabías algún tema, sobre lo que ahora te preguntan. 
Regla  7: Ayude a que las controversias se mantengan bajo controlCuando quieras formar parte de una conversación como en un foro, hazlo cuando estés seguro de lo que vas a escribir. Mantente fuera de discusiones que no dominas, así que se prudente en el momento de opinar o entrar en un grupo de discusión. 
Regla  8: Respeto por la privacidad de los demásSi compartes el ordenador con otros miembros o usuarios, respeta sus datos. No leas correos ajenos, no mires sus archivos, etc. Esto es aplicable tanto a usuarios que usen tu ordenador, como otros usuarios que no lo hagan. 
Regla  9: No abuse de las ventajas que pueda usted tenerNo aprovecharse de las ventajas que pueda tener por el conocimiento o el acceso a distintos sistemas que sepas, no te da derecho de aprovecharte de los demás. 
Regla  10: Excuse los errores de otrosRecuerda que todos somos humanos y por lo tanto, todos nos equivocamos. Nunca se debe juzgar a alguien por sus fallos. En todo caso, ayudarlo o sugerirle cuando se encuentre un error y nunca mostrar prepotencia al encontrar un fallo y mucho menos reírse de él. 
PERMISOS: 
Writeboard. Escriba, comparta, revise, compare. 


Google Docs es muy popular. Permite crear y guardar documentos en línea en diversos formatos: PDF, procesador de palabras, presentaciones y hojas de cálculo. Una vez creados los documentos se pueden compartir y además se pueden otorgar permisos para que éstos sean manipulados por terceros.  
Microsoft permite, crear, almacenar y editar documentos en línea y por medio del trabajo colaborativo. 
ZohoWriter: Procesador de texto gratuito en línea. Inicialmente lo conocí como un procesador de texto, pero el sitio con todos sus aplicativos es impresionante. Tiene todo tipo de herramientas para trabajo colaborativo en red: correo, calendario, editor de texto, hoja de cálculo, presentaciones, wiki, tareas, bloc de notas, enlaces, etc. En la actualidad el semillero de investigación de Telesalud está utilizando la suite de Zoho para realizar trabajo colaborativo en línea y de hecho está creando una comunidad virtual de aprendizaje en línea. 
NoteMesh. Convierta sus notas de clase en un wiki y compártalas. 

DESIGNACION DE ADMINISTRADORES: 
 ·Administrador global    Administrador del portal de Office 365; puede administrar licencias de servicio, usuarios y grupos, dominios y servicios suscritos. En Office 365, un administrador global también es administrador de SharePoint Online. 

· Administrador de SharePoint Online    Administrador del Centro de administración de SharePoint Online; puede crear y administrar colecciones de sitios, designar administradores de colecciones de sitios, determinar la configuración de inquilinos y configurar Servicios de conectividad empresarial y Servicio de almacenamiento seguro, InfoPath Forms Services, Administración de registros, Búsqueda y Perfiles de usuario. 

· Administrador de la colección de sitios    Usuario con permisos de administrador para administrar una colección de sitios. Una colección de sitios puede tener varios administradores, pero solo un administrador principal. El administrador de servicios de SharePoint Online debe asignar permisos al administrador principal de la colección de sitios al crearla y puede agregar más administradores para la colección de sitios posteriormente.